.
Posiblemente, la falta de horas de frío, y por tanto, de reposo invernal, debido a las “templadas” temperaturas invernales, han retrasado su floración en casi una semana y media. Este mismo retraso, en proporciones mas o menos similares, se ha observado también en otras variedades de almendros, ya sean mas tempranas o mas tardías.
28.2.11
Florece el almendro del Obser. Meteorológico
27.2.11
.
Previsión Meteorológica
.
(Del 25 al 27 de Febrero de 2011)
.
.
25.2.11
Vigilando los índices AO y NAO ...

.

.
Fuente Gráficas: NOAA
.
24.2.11
Previsión Meteorológica en TVE, tras el Golpe de Estado en España del 23 de Febrero de 1981 (23-F)
.
Marino Medina presentando el programa de El Tiempo, del 24 de Febrero de 1981. Fotograma capturado del programa "El Tiempo" (2ª Edición) de TVE1, presentado por Mónica López, el miércoles 23 de Febrero de 2011.
.
Mapa "de símbolos" que mostraba la previsión para el día 24 de Febrero de 1981. La verdad es que las cosas han cambiado mucho, sobretodo en cuanto a tecnología se refiere, pero antes era lo que había. Bastante hacía Mariano Medina para narrar y mostrar al público sus casi siempre acertados pronósticos, y que sin duda, es "el padre" de los hombres y mujeres del Tiempo televisivo en España. Fotograma capturado del programa "El Tiempo" (2ª Edición) de TVE1, presentado por Mónica López, el miércoles 23 de Febrero de 2011.
.

Y un video para recordar algunas anécdotas
.
de los hombres y mujeres de El Tiempo de TVE1 ...
.
23.2.11
.
en el Sureste español
.
.
Satélite MODIS Terra
.
23 de Febrero de 2011
.
Pincha sobre la imagen para ampliarla
.
Consulta los espesores de nieve acumulados actualmente en el Noroeste de la Región de Murcia. Pincha AQUÍ
22.2.11
... el invierno volverá al SW de Europa
.
Durante los próximos días, es decir, desde mañana miércoles hasta el próximo domingo, las temperaturas serán noticia en toda la Comarca del Noroeste y resto de la Región de Murcia, por que estas serán mas altas de lo habitual para está época del año. Podríamos hablar, sobretodo si nos referimos a los valores diurnos, de temperaturas mas propias del mes de Abril que de finales de Febrero. Todo esto se debe a que, a partir de mañana, recibiremos la llegada de Anticiclón de las Azores, que además vendrá reforzado por una masa de aire cálido de origen subtropical. Igual que nosotros vamos a padecer o disfrutar (cuestión de gustos) esa masa de aire cálido subtropical, en el cuadrante Noreste de Europa están bajo una masa de aire muy fría de origen siberiano, que está dejando temperaturas mínimas de – 40ºC a – 30ºC y máximas que no van mas allá de los – 15ºC a – 10ºC A continuación les muestro, esquemáticamente y a muy “grosso modo”, la situación atmosférica que tenemos ahora mismo.
.

Del mapa superior, si tuviéramos que buscar el área con mas potencia y la que “domina” la situación meteorológica en Europa, esa sería el área de bajas presiones que tenemos en las inmediaciones de Islandia y Groenlandia (territorio este último que no aparece en el mapa), y que viene dada por las potentes borrascas que se están formando sobre Terranova. Pero ahora lanzo una pregunta...
.
¿Qué pasaría si ese área de bajas presiones se debilitara y perdiera intensidad?
Contestando a esa pregunta, también a muy “grosso modo”, se darían dos opciones, teniendo en cuenta el escenario actual que he descrito al principio.
.
1ª Opción
El debilitamiento de las bajas presiones en el triángulo Groenlandia – Islandia – Terranova (b1), permitiría la unión del Anticiclón de Azores (A2) con el Anticiclón Ruso – Escandinavo (A1) bloqueando la llegada de borrascas atlánticas sobre Europa central. La borrasca mediterránea (B2) se fortalecería y entre todos impulsarían una masa de aire frío de origen siberiano sobre el Suroeste de Europa.
.

2ª Opción
El debilitamiento de las bajas presiones en el triángulo Groenlandia – Islandia – Terranova (b1), permitiría el ascenso en latitud del Anticiclón de las Azores (A2) hacia el norte, bloqueando la llegada de borrascas atlánticas sobre Europa central. La borrasca mediterránea (B2) se fortalecería y entre los dos impulsarían una masa de aire frío de origen ártico sobre el Suroeste de Europa. Mientras tanto, el Anticiclón Ruso – Escandinavo (A1) quedaría anclado en su zona de origen impulsando a la vez, junto con la borrasca mediterránea (B2) fortalecida, una masa de aire frío de origen siberiano hacia el centro de Europa.
.

Por tanto, si finalmente la zona de bajas presiones, en el triángulo Groenlandia – Islandia – Terranova, se debilita, el invierno, o al menos condiciones meteorológicas mas propias de primeros Marzo, se instalarían sobre el Suroeste de Europa a partir de la semana que viene. No quiero decir que todo esto vaya a ocurrir con un 100% de seguridad, sino que estas opciones que les comento, se darían ante un hipotético debilitamiento de las bajas presiones en el triángulo Groenlandia – Islandia – Terranova. Todavía quedan bastantes días y por tanto, seguiremos la evolución atmosférica, ya que si finalmente no se da ese debilitamiento que comento, el Anticiclón de las Azores seguirá con nosotros, y el mapa que les mostraba al principio (actual), será el esquema atmosférico de Europa durante muchos días más.
.
en el desierto del Sahara
.
22 de Febrero de 2011
.
Imágenes del satélite MODIS Terra
.
.
Sur de Argelia (Imagen 1)

.
.
Sur de Libia (Imagen 2)

.
.
¿Donde se encuentran esos puntos?

Para ver el reportaje, pincha sobre la imagen.
21.2.11
.
21 de Febrero de 2011
.
Imágenes del satélite MODIS terra.
.
.
Sobre la Península Ibérica ...

.
Detalle del Sureste español ...

.
Detalle del Sistema Central ...

.
¿Como se forman estas ondas de montaña?

Empezamos semana con algunas gotas en Moratalla
.
Imagen PPI del Radar de Murcia, para las 4:10 h locales del hoy lunes 21 de Febrero de 2011. Obsérvese las pequeñas reflectividades en las zonas altas de Moratalla. En la provincia de Albacete se observan núcleos de precipitación algo mas importantes.
.
.
El viento, como he comentado al principio, también ha hecho acto de presencia, con rachas máximas próximas a los 40 Km/h en gran parte de la Comarca. En las áreas montañosas se están superando ligeramente los 60 Km/h. Este meteoro nos seguirá acompañado durante lo que resta de jornada y también mañana martes.
20.2.11
.
Previsión Meteorológica
.
(Del 18 al 20 de Febrero de 2011)
.
.
Para una mejor visualización del programa, se recomienda ampliar la pantalla de youtube, presionando el bontón situado en el extremo derecho de la barra de control (flechas divergentes)
.
Vigilando los índices AO y NAO ...

.

.
Fuente Gráficas: NOAA
.
Fuertes anomalías térmicas a 850 hPa.
.

.
La lluvia reaparece en la Comarca hoy domingo

.

Aunque no contaba con ella en mis pronósticos dentro de la Comarca, si que estaba previsto que esta llegara a las áreas montañosas del sur de Albacete y también a las de Jaén y Granada. Pero finalmente, estas precipitaciones han sobrepasado las barreras montañosas e incluso han sufrido un proceso de reactivación al rebasar las Sª del Gavilán, por lo que los cascos urbanos de la Comarca han sido los mas “afectados” por esta inesperada lluvia.
.
.
Las cantidades de lluvia no han sido muy significativas, al menos por lo que nos ha reflejado el radar de Murcia. Aunque no tengo mas datos, si que se que en el centro de Cehegín se han recogido 1 mm, al igual que en Observatorio Meteorológico de Cehegín “Ciudad” 7-120C / AEMET, y en el Campillo de los Jiménez se han acumualdo 0,6 mm. En las zonas altas de Moratalla, según el SAIH, destacan San Juan con 1,0 mm y Casas de Navarro, en el Alto Argos, con 1,2 mm. Aun así, y a falta de saber más datos, no creo que se hayan sobrepasado los 2 mm en el mejor de los casos.
18.2.11
.
en el Sureste español
.
18 de Febrero de 2011
.

.
Consulta los espesores de nieve acumulados actualmente en el Noroeste de la Región de Murcia. Pincha AQUÍ
La borrasca QUIRIN se despide con viento y nieve
Pincha sobre la tabla para ampliarla
.
El viento fue uno de los meteoros protagonistas de ayer en todos municipios, ya que este estuvo soplando con fuerza durante todo el día. Aunque muy racheado, cuando este soplaba con mas intensidad, alcanzaba velocidades superiores a los 60 Km/h en cualquier punto de la Comarca y de forma bastante generalizada hasta 70 Km/h. Solo en las áreas montañosas de la Comarca se superaron los 80 Km/h, con registros incluso superiores en los puntos mas altos.
Mapa de espesores máximos alcanzados ayer (17/02/11)
.

Como he comentado al principio, la nieve también hizo acto de presencia en forma de ventisca por encima de los 1100 m en las zonas pobladas mas altas de la Comarca. De tal modo, que pedanías moratalleras como Cañada de la Cruz, Calar de la Santa, El Sabinar y San Juan, recibieron ayer por la mañana su sexta nevada del invierno meteorológico que acumuló, en el mejor de los casos, hasta 5 cm de espesor, sin contar ventisqueros (nieve acumulada por el viento). Esto dio lugar a algunos problemas en las carreteras que habitualmente se suelen ver afectadas por la nieve, como la RM – 702, RM – 703 y RM – 730. No obstante, como la temperatura no era excesivamente baja, y con el apoyo del viento y el Sol, la nieve se fundió rápidamente.
El reflejo del viento en las temperaturas
Gráfica térmica de Cehegín "Casa de la Cultura"
Pincha sobre la gráfica para ampliarla
.
El viento es una de las variables meteorológicas que mas puede modificar las temperaturas en pocas horas y no solo por su intensidad, sino mas bien por su procedencia o dirección. En este caso que analizamos, el del martes pasado, en las gráficas térmicas de las estaciones meteorológicas de Cehegín “Casa de la Cultura” y Campillo de los Jiménez, se pudieron apreciar notables cambios de temperatura en pocos minutos. En el inicio de la gráfica, a las 11:00 h, vemos como en sendas estaciones meteorológicas las temperaturas ya eran altas, con valores de 11,2ºC en Cehegín y 11,8ºC en el Campillo de los Jiménez. A esas horas soplaba viento del Oeste, que apenas superaba los 20 Km/h en las dos estaciones. Sobre las 11:45 h, la estación del Campillo detecta un cambio en la dirección del viento, pasando de W a E y con una intensidad de apenas 10 Km/h. Justo en ese momento, la temperatura cae en picado y en apenas 20 minutos, pasa de 11,6ºC a 8,2ºC. Mientras tanto en Cehegín, el viento a esas mismas horas, sigue soplando del W y la temperatura subiendo hasta los 11,5ºC, siendo la máxima del día y dándose a las 12:45 h. Justo en ese momento y, una hora después de que ocurriera en el Campillo de los Jiménez, el viento cambia dirección W al E en Cehegín, y se produce el mismo fenómeno; un descenso brusco de la temperatura. En apenas 20 minutos, la temperatura pasa de los 11,5ºC a los 7,8ºC en ese punto del casco urbano de Cehegín y, al igual que en el Campillo de los Jiménez, con una intensidad del viento E que no supera apenas los 10 Km/h.
.
Gráfica térmica del Campillo de los Jiménez (Cehegín)
Pincha sobre la gráfica para ampliarla
.
Por tanto, con este pequeño fenómeno, queda de manifiesto que en nuestra Comarca, la temperatura está muy influenciada por la dirección del viento, independientemente de su intensidad. No es lo mismo que el viento proceda del W que del E.
Para una mejor visualización del programa, se recomienda ampliar la pantalla de youtube, presionando el bontón situado en el extremo derecho de la barra de control (flechas divergentes)
.
15.2.11
"Quirin" deja las primeras lluvias de Febrero
.


12.2.11
.
Previsión Meteorológica
.
(Del 11 al 13 de Febrero de 2011)
.
.
Para una mejor visualización del programa, se recomienda ampliar la pantalla de youtube, presionando el bontón situado en el extremo derecho de la barra de control (flechas divergentes)
.
11.2.11
Demasiados días de Anticiclón. Atmósfera “sucia”
10.2.11

9.2.11
MeteoCehegín.com
.
5 de Febrero de 2011
8.2.11
7.2.11
A falta de nubes "naturales", nubes "artificiales"

Estas “nubes artificiales” no son mas que, a grosso modo, la condensación del vapor de agua en la atmósfera, que desprenden los motores de estos aviones. Normalmente, su persistencia en el cielo, suele indicar un cambio de Tiempo inminente por la aproximación de un sistema frontal, aunque este no es el caso.
6.2.11
.
Previsión Meteorológica
.
(Del 4 al 6 de Febrero de 2011)
.
.
Para una mejor visualización del programa, se recomienda ampliar la pantalla de youtube, presionando el bontón situado en el extremo derecho de la barra de control (flechas divergentes)
.
.
.

3.2.11
.
afortunadamente, víctimas mortales.
.
en el Sureste español
.
2 de Febrero de 2011
.
Consulta los espesores de nieve acumulados actualmente en el Noroeste de la Región de Murcia. Pincha AQUÍ