El pasado 31 de Mayo terminó la primavera climatológica 2015, periodo del año que comprende a los meses de transición entre el invierno y el verano, es decir, Marzo, Abril y Mayo. Analizando un poco el comportamiento térmico en la ciudad de Murcia, podemos ver, a simple vista, como este trimestre ha sido claramente más templado de lo habitual. Las anomalías positivas más importantes, si nos referimos a las máximas, se dieron a finales de Marzo y, de forma más sostenida, a durante la última semana de Abril y primera quincena de Mayo. En cambio, en las mínimas, la anomalía positiva ha sido casi sostenida durante los 92 días.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFWmHwtJAcD5tRneMAi_tMTXdGTYvmRRHhbQry56hyphenhyphenbjru_lcQNgT0f4GbKtS_aXnpflJ8b6-AABHFJ3FzF5_N0ubd-f0-hFgsRqNLxQX2GBFSJd_IxR0SC_x9aBT2i7AO4m2K/s640/2015_est1_analisis_est_t_7178I.gif)
En cuanto a la precipitación se refiere, finalmente, la primavera climatológica 2015 ha sido más seca de lo habitual en la ciudad de Murcia. Y el caso, es que si nos fijamos en el gráfico, el mes de Marzo fue bastante lluvioso en comparación con la media, llegando incluso a doblarla. El problema es que durante el mes de Abril se recogió muy poca precipitación, y menos todavía en Mayo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKBHEbkuGqV0r6PSz3OIwEJO2w9irS2CuiZrs-nAJyk6iCjCq1XLfkzEGySi4xAhYA-7DaH3TErCue619HP4VhfuV0cLdnHGA5umb0Xk8c8HoZYmhCTFSmWPhK2XQOlwYgiBWN/s640/2015_est1_analisis_est_p_7178I.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario